En este artículo discutiremos:
¿Qué es un servidor proxy?
Un servidor proxy es, en esencia, un “intermediario” entre personas que buscan información (usuarios finales) y la información que buscan (“datos objetivo”). La razón para usar un servidor proxy podría ser diferente, dependiendo de los objetivos de una compañía, incluyendo:
- Pruebas de seguridad – por ejemplo, una compañía podría usar un servidor proxy para simular ataques desde diferentes direcciones IP, ayudando a mantener a su equipo de redes preparado ante posibles delitos cibernéticos en un futuro.
- Recopilación de datos – muchas empresas buscan recopilar información de fuentes abiertas en tiempo real, como determinación de precios, ofertas de paquetes turísticos y conversiones en un sitio de eCommerce. El uso de un servidor proxy puede ayudarles a asegurarse de que están obteniendo una respuesta precisa con base en factores como ubicación geográfica.
- Equilibrio de cargas – cuando se envían muchas solicitudes de información desde la misma dirección IP, los sitios objetivo pueden tornarse suspicaces y bloquear a quien solicita. Con los servidores proxy, se puede distribuir solicitudes con base en geolocalización e IP y/o tipo de dispositivo (por ejemplo, celular vs. residencial).
¿Qué es un servicio de proxy?
Por lo general, un servicio de proxy es software que ayuda a empresas a lograr metas de recopilación de datos o de seguridad (como se mencionó con anterioridad). Sin embargo, en este caso, es un proceso más automatizado y ágil. Este enfoque permite a las empresas liberar recursos en términos de fuerza laboral y de hardware físico. Al tercerizar su recopilación de datos a un “servicio de proxy” les es posible establecer:
- Frecuencia de recopilación
- Sitios objetivo y conjuntos de datos
- Formato preferido (JPEG, JSON)
Después de que se configuran estos parámetros básicos, los equipos y/o algoritmos comienzan a recibir un flujo regular de datos. Esto permite a las compañías enfocarse en sus negocios esenciales y poner a los datos a trabajar en el contexto de estrategia de negocios y toma de decisiones.
Las principales diferencias entre los dos
La principal diferencia es que un “servidor proxy” es el hardware que ayuda a las personas y empresas a lograr sus metas de negocio. Por otra parte, un “servicio de proxy” utiliza esta tecnología y hace todo el trabajo técnico, brindando valor puro en forma de datos.
Al usar un servicio de proxy, es mucho más fácil escalar sus operaciones de recopilación de datos, ya que siempre se pueden solicitar direcciones IP adicionales o IPs de diferentes geolocalizaciones o subnets. También puede ser más versátil en términos de sus necesidades para que, en ciertos casos, pueda preferir el uso de IPs celulares (por ejemplo, al validar cómo se muestra el contenido en dispositivos móviles). Mientras, en otros casos, las IPs Residenciales podrían ser las más adecuadas para sus necesidades, como sitios objetivo más difíciles de alcanzar.
En resumen
Si decide construir su propia infraestructura de servidor proxy in-house, adaptando el hardware a sus necesidades y desviando los recursos humanos para lograr metas de negocio, o si decide disfrutar los beneficios de un servicio proxy, con un solo punto de contacto, flexibilidad de recopilación de datos y sin compromisos de gastos generales, su negocio podrá tomar mejores decisiones basadas en sucesos -en tiempo real- en la industria, al obtener acceso a datos libres de intermediarios y alteraciones.
*Oferta por tiempo limitado* – Comience ahora y obtenga:
- Un representante propio de Bright Data para configurar su cuenta
- Acceso a la red residencial de proxy más grande en el mundo
- Soporte 24/7 sin importar dónde esté
- ¡Un bono de $250 por su primer depósito de $250!